La Directiva (UE) 2023/970, también conocida como Directiva sobre Transparencia Retributiva, supone un paso importante hacia la igualdad de género en el ámbito laboral. Esta nueva normativa, que España empezará a aplicar el 7 de junio del 2026, establece una serie de medidas para reforzar la transparencia retributiva y luchar contra la discriminación salarial por razón de sexo.
Julia Sánchez
Soy Julia, Marketing Manager de Teamtailor para España y LATAM, y estoy encantada de poder seguir aprendiendo sobre RR. HH. Me encantan la psicología y la filosofía, ¡sobre todo si están relacionadas con temas de RR. HH.!
La Directiva impone a las empresas una serie de obligaciones, entre las que destacan:
Las empresas con más de 50 empleados deben incluir en sus ofertas de empleo el rango salarial bruto anual o mensual, desglosado por categoría profesional si procede.
Las empresas con más de 250 empleados deben realizar auditorías salariales periódicas para identificar y corregir posibles brechas salariales de género.
Los trabajadores tienen derecho a solicitar información sobre los criterios objetivos y neutros que se utilizan para determinar su salario.
Las empresas deben implementar medidas para prevenir y abordar la discriminación salarial por razón de sexo.
Si bien la Directiva 2023/970 puede parecer una carga para las empresas, en realidad puede convertirse en una oportunidad para fortalecer su Employer Branding y atraer a candidatos más cualificados. A continuación, se detallan algunos de los beneficios que la transparencia retributiva puede aportar a la imagen de marca de una empresa:
La transparencia salarial no solo beneficia a los candidatos en general, sino que también resulta especialmente atractiva para aquellos que buscan equidad y justicia en su remuneración. Al mostrar los rangos salariales, las empresas pueden atraer a candidatos cualificados que valoran la transparencia y la igualdad de oportunidades. Te dejamos un artículo que escribimos junto con Freeda, por si quieres leer más sobre el tema.
La falta de información sobre los salarios suele ser una fuente de frustración para los candidatos. Al no conocer el rango salarial esperado, muchos postulan a ofertas que no se ajustan a sus expectativas, lo que genera una experiencia negativa tanto para ellos como para la empresa.
La ley de transparencia salarial pone fin a este problema. Al mostrar los rangos salariales desde el principio, las empresas evitan atraer a candidatos que no se ajustan al perfil económico de la oferta, lo que optimiza el proceso de selección y mejora la experiencia general de todos los involucrados.
Al cumplir con la Directiva 2023/970, las empresas demuestran su compromiso con la igualdad de género y la justicia salarial. Esto las posiciona como empleadores atractivos para candidatos que valoran la diversidad y la inclusión.
En un mercado laboral cada vez más competitivo, la transparencia retributiva puede ser un factor diferenciador a la hora de atraer a los mejores talentos. Los candidatos cualificados son cada vez más conscientes de su valor en el mercado y buscan empresas que ofrezcan una remuneración justa y equitativa.
Si bien la transparencia salarial es un aspecto importante, es crucial recordar que el Employer Branding va más allá del dinero. Las empresas deben construir una marca atractiva basándose en una cultura positiva, valores sólidos y oportunidades de desarrollo profesional.
En definitiva, la Directiva 2023/970 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para que las empresas fortalezcan su Employer Branding, atraigan a talento cualificado y construyan un futuro laboral más justo e igualitario.
¿Quieres saber más sobre la Directiva (UE) 2023/970? Puedes leerla al completo aquí
El futuro de RRHH en LATAM y España no depende de procesos más rápidos o más CV's.Necesita culturas organizacionales coherentes y líderes auténticos.
En Teamtailor, sabemos que ser rápidos no significa sacrificar la calidad. Por eso, nuestra plataforma está diseñada para ayudar a los equipos de RR.HH. del sector Hospitality a contratar de forma ágil, eficaz y sin fricciones.
Un anuncio de empleo suele ser la primera impresión que los candidatos tienen de tu empresa. Vamos a repasar algunas acciones rápidas y sencillas que puedes implementar para mejorar tus vacantes y atraer a más postulantes.