Inclusión que impulsa resultados: el modelo de la ONCE y lo que las empresas pueden aprender de él

Avatar of Julia Sánchez

Julia Sánchez

Soy Julia, Marketing Manager de Teamtailor para España y LATAM, y estoy encantada de poder seguir aprendiendo sobre RR. HH. Me encantan la psicología y la filosofía, ¡sobre todo si están relacionadas con temas de RR. HH.!

Cuando pensamos en inclusión, a menudo la asociamos con valores, propósito o responsabilidad social. Pero, ¿y si la inclusión fuera también una poderosa palanca de negocio? Esa fue la idea central de la conversación entre Carlos Gutiérrez, Regional Manager del Sur de Europa y LATAM en Teamtailor, y Ana Abril, Directora Técnica de Talento en la ONCE, durante la charla que tuvimos con ellos en el HR Tech de Madrid.

Más allá de lo “cookie”: la inclusión como estrategia empresarial

Ana lo resume con una frase contundente: “Hacemos esto por principios y propósito, pero además tiene un impacto brutal en la cuenta de resultados”
Y los datos lo confirman. El Grupo Social ONCE, formado por la ONCE, Ilunion y su fundación, cuenta con 77.000 empleados, el 60% con discapacidad, y es el tercer empleador más grande de España. Solo la ONCE factura 2.900 millones de euros, destinando cerca del 55% a premios y el resto a proyectos que fomentan la autonomía, el empleo y la inclusión real de personas con discapacidad visual grave fundamentalmente.

Lejos de ser una acción filantrópica, la inclusión se ha convertido en una estrategia sólida que impulsa innovación, productividad y sostenibilidad.

Un modelo que demuestra que la inclusión es rentable

El éxito de la ONCE demuestra que apostar por la diversidad no solo genera impacto social, sino que mejora indicadores clave como la rotación, el compromiso y la productividad.
Equipos con perfiles diversos —ya sea por discapacidad o por trayectorias vitales distintas— muestran mayores niveles de madurez, colaboración y resiliencia, lo que se traduce en mejores resultados.

Como explica Ana, “cuando tienes personas con historias vitales complejas, y experiencias reales de superación, el nivel de empatía y productividad en el equipo sube. Se cambia la mirada, las conversaciones son distintas, y eso se nota en el día a día.”

Inclusión desde la estructura, no solo desde la intención

Uno de los grandes aprendizajes de la ONCE es que la inclusión empieza en el diseño del sistema. No basta con tener buenas intenciones o cumplir con cuotas legales: hay que revisar desde la infraestructura física hasta las herramientas de gestión del talento.
Como apunta Ana, “si entras en una fábrica y no hay baño para mujeres, ya has roto la decisión inclusiva antes de empezar.”
Ser inclusivo implica pensar de forma preventiva: crear entornos, procesos y políticas donde todas las personas puedan dar su mejor versión.

La tecnología como aliada de la inclusión

La digitalización juega un papel esencial en este cambio. Herramientas como Teamtailor ayudan a eliminar sesgos, dar visibilidad a métricas objetivas y ahorrar tiempo operativo para centrar los esfuerzos de Recursos Humanos en lo que realmente importa: acompañar a las personas y construir conversaciones de valor.

Cómo empezar a construir una empresa más inclusiva

Según Ana, hay dos claves para avanzar: valentía y coherencia. Valentía para tomar decisiones visibles y explicar por qué se hacen, y coherencia para mantener una narrativa constante, tanto hacia dentro como hacia fuera.
También subraya la importancia de la anticipación: revisar los espacios, procesos y herramientas antes de que se generen desigualdades.

Y, sobre todo, recordar que la inclusión no consiste en mirar lo que falta, sino en identificar el talento que ya existe y ubicarlo donde pueda florecer.

El futuro del talento es inclusivo

La ONCE lleva 85 años demostrando que incluir es innovar. Su modelo de negocio combina rentabilidad, impacto y propósito, demostrando que cuando las empresas crean entornos donde todas las personas pueden aportar su valor, los resultados llegan solos.

Porque, como resume Ana, “una empresa es inclusiva cuando gestiona el talento sin poner etiquetas, permitiendo que cada persona dé su mejor versión y sume en un proyecto en el que cree."

¿Quieres ver la página de empleo de la ONCE?