María Camila Romero
Soy Cami, Marketing Manager de Teamtailor para LATAM. Amo leer biografías porque muestran algo en lo que creo profundamente: que debemos ser felices en aquello en lo que trabajamos y donde invertimos la mayor parte de nuestro tiempo. Esa idea es la que me conecta con el mundo de los RR. HH., porque se trata justamente de crear espacios y procesos que nos permitan disfrutar de lo que hacemos cada día.
El mundo del reclutamiento está en constante evolución y un anuncio de trabajo bien elaborado puede marcar una gran diferencia a la hora de atraer talento de alto nivel. En Teamtailor, hacemos que publicar una oferta que capte la atención de los candidatos sea sencillo.
Como reclutador, un anuncio de trabajo es tu primera oportunidad de causar una buena impresión y vender el puesto al grupo de candidatos ideal.
Hoy en día, casi todas las empresas líderes utilizan software de reclutamiento como los Applicant Tracking Systems (ATS) para crear sus anuncios. Estos sistemas permiten publicar ofertas en múltiples portales y redes sociales con un solo clic. También ofrecen plantillas que simplifican el proceso y lo hacen más atractivo.
En este video, María te muestra paso a paso el proceso de elaboración de una oferta de empleo:
El título del trabajo es lo primero que llama la atención y aparece en las búsquedas. Usa un título claro, específico y atractivo, con palabras clave relevantes; evita ser genérico.
Ofrece una visión rápida del puesto y destaca su relevancia dentro de la empresa. Enfatiza responsabilidades y objetivos de forma concisa. Hoy más que nunca, indica si el rol es remoto, híbrido o presencial completo.
Detalla claramente qué implica el día a día del puesto y las habilidades requeridas. Además de competencias técnicas, menciona habilidades blandas importantes como trabajo en equipo o resolución de problemas.
Las ofertas que incluyen imágenes o testimonios en video incrementan las postulaciones hasta en un 34 %. El formato visual refuerza la marca empleadora y hace que tu oferta destaque.
Agrega un botón de “Conectar” para que personas interesadas puedan unirse a tu red y recibir alertas de futuras vacantes. Puedes incluir preguntas breves para aprender más sobre cada aspirante.
Incluye un widget de chat en los anuncios para que los interesados puedan escribirte directamente. Cuando alguien lo use, recibirás una notificación:
Según estudios recientes, hasta un 89 % de quienes buscan empleo utilizan dispositivos móviles. Asegúrate de que el proceso de postulación sea sencillo: sin necesidad de crear cuenta, permitir uploads simples (como CV o perfil de LinkedIn) y optimizado para celulares.
Publicar una oferta de empleo no es solo completar un formulario: es tu primera oportunidad para conectar de forma auténtica con el talento. Una redacción cuidadosa, una estructura clara y un mensaje coherente pueden marcar la diferencia entre aplicaciones indiferentes y candidaturas que realmente conectan con tu cultura.
Un caso inspirador es Quala, que transformó sus procesos de selección con Teamtailor. De pasar días revisando cientos de aplicaciones desorganizadas, lograron enfocarse solo en los perfiles relevantes gracias a filtros automáticos, mejorando la calidad de las postulaciones y optimizando el equipo de RR. HH.
Si Quala pudo lograrlo, tú también puedes dar el siguiente paso para que cada oferta sea una invitación auténtica y atractiva que deje huella desde el primer contacto.
Por eso, cada vez más empresas están empezando a calcular el coste por contratación (Cost per Hire) y el ROI del proceso de selección.
Aquí te ofrecemos 10 consejos prácticos para mejorar tus procesos de contratación y retención de personal, incluyendo herramientas que pueden marcar la diferencia.
Descubre las 10 razones por las cuales invertir en un ATS es esencial en tu estrategia de reclutamiento




