Valentina Behrouzi
Soy Val, Marketing Manager de Teamtailor para el mercado británico. Me encanta hablar sobre experiencia del candidato y sobre cómo podemos esforzarnos por hacer más inclusiva la selección de personal.
Cuando los candidatos están buscando empleo, una de las principales decisiones que tienen que tomar es dónde van a trabajar. Imagina que alguien ha recibido dos ofertas de empleo de diferentes empresas para un puesto similar. ¿Cuál es el factor decisivo para que opte por una y no por la otra? Dos palabras. Marca empleadora.
En pocas palabras, la marca empleadora, busca promocionar la reputación de una empresa, así como su cultura. Para los candidatos, la experiencia comienza incluso antes de que se planteen postularse a una vacante. Tus candidatos investigarán a fondo tu empresa antes de solicitar el puesto. Tener una marca empleadora fuerte y sincera es fundamental.
¿Quieres mejorar tu marca empleadora? ¡Nuestra guía te ayudará paso a paso!
Medir la efectividad de tu marca empleadora es importante para saber cuándo y dónde hacer cambios. Las prioridades de los candidatos cambian constantemente, así que tu marca empleadora debería adaptarse a esos cambios. A continuación, enumeramos algunos de los métodos e indicadores clave para evaluar tu marca empleadora.
Un alto volumen de solicitudes indica una marca empleadora fuerte. Si este indicador se mantiene elevado, significa que los candidatos están interesados en trabajar para tu organización. Para aumentar este número, es crucial que tu marca empleadora brille en las descripciones de tus vacantes.
Un indicador relacionado con este y que resulta más útil es el número de candidaturas espontáneas. Permítele a tus candidatos la opción de dejar constancia de su interés por trabajar contigo, incluso si no hay vacantes activas que les convengan. Así quedarán añadidos a tu banco de talento, podrás mantener su atención y contar con ellos más adelante.
Las solicitudes espontáneas indican que los candidatos están interesados en trabajar contigo, aunque no haya una vacante en la que encajen. Esto refleja una marca empleadora fuerte, capaz de generar interés por sí sola.
Un indicador que te interesa estudiar para evaluar tu marca empleadora es la calidad de contratación. Una marca empleadora fuerte debería atraer a candidatos cuyas competencias y valores sean coherentes con la cultura y misión de tu empresa.
Si tienes un ATS, probablemente haya una función que hará toda esta medición por ti, dándote una forma fácil de rastrear esta estadística. Sin embargo, también puedes recurrir a otras herramientas o indicadores como las tasas de retención, las encuestas y los niveles de productividad para evaluar la calidad de tus nuevas contrataciones.
Si notas un incremento en la cantidad de candidatos de mayor calidad es un buen indicador de que tu marca empleadora está funcionando y que resuena con el público adecuado.
La interacción por parte de potenciales candidatos también te indica qué tal está funcionando tu marca empleadora. Si las estadísticas de tu página de empleo son positivas, significa que a la gente le interesa lo que tu empresa tiene para ofrecer. Las tasas de clics, conversión y rebote son buenos indicadores de qué tan exitosa es tu página de empleo.
Puedes seguir estos indicadores con bastante facilidad, dependiendo de dónde tengas alojada tu página de empleo. En la mayoría de los casos, será el front-end de tu ATS. Puedes usar la sección de reportes para hacer un seguimiento y estudio del interés de tus visitantes a lo largo del tiempo. De esta manera, puedes asegurarte de que siempre esté alineada con los objetivos de tu marca empleadora.
Tus redes sociales deben ir dirigidas tanto a tus candidatos ideales como a tus consumidores. El 79 % de quienes buscan empleo te investigarán en redes sociales antes de presentar sus candidaturas. Las personas conectan con otras personas, por eso es clave abordar las contrataciones con la misma lógica que el marketing.
Una presencia fuerte en redes sociales aumentará tu alcance y la exposición de tu marca. Cuando la emplees en tu estrategia de contratación, podrás hacer un seguimiento del interés despertado al publicar contenidos relevantes. Consulta los "me gusta" recibidos, las veces que se ha compartido tu contenido y tus tasas de clics para evaluar el éxito de estos. También puedes hacer un seguimiento de fuentes de conversión en tu ATS para ver cuántos de tus candidatos provienen de tus perfiles en redes sociales.
Un buen dato para rastrear son los motivos de rechazo, especialmente si ha sido el candidato el que ha rechazado tu oferta de trabajo. Es posible que haya optado por otra empresa o que haya decidido quedarse en su empleo actual.
En cualquier caso, hacer un seguimiento de estos motivos ayuda a identificar tendencias recurrentes. Si tus candidatos eligen con frecuencia a un competidor sobre ti, puede ser útil revisar tu marca y ver dónde puedes estar fallando. ¡Aquí es donde vienen muy bien las encuestas NPS! ¡Puedes recabar las opiniones de tus candidatos sobre tu proceso de contratación y los aspectos en los que puedes mejorar!
Para un gerente de contratación, es fundamental estudiar estos indicadores en todos los aspectos del reclutamiento. En conjunto, pueden darte una buena idea de la fuerza de tu marca empleadora.
Hacer un seguimiento conjunto de estos indicadores revela lo rápida y eficientemente que estás cubriendo puestos. Tener una marca empleadora fuerte afectará positivamente a estos datos, ya que esta refleja el atractivo de tu organización y la rapidez con que eres capaz de cubrir tus vacantes.
Las reseñas son una forma excelente de estar al tanto de las opiniones sobre tu empresa y su cultura. Las plataformas de reseñas online, las encuestas a empleados ya contratados, las encuestas a candidatos y las entrevistas de despedida son métodos útiles de recabar opiniones. En general, los usuarios suelen mantenerse en el anonimato, y eso los anima a ser más sinceros, ya que no hay temor a represalias.
Analiza los comentarios que recibas e identifica temas en común. Esto te permitirá identificar qué cosas estás haciendo bien y en qué necesitas mejorar. Una vez más, esto es algo que deberías revisar regularmente para asegurarte de avanzar en todo momento hacia tus objetivos.
Si tu empresa tiene un programa de recomendaciones, procura estar al tanto de si tus empleados están haciendo recomendaciones a sus contactos. Una tasa alta de recomendaciones indica que tus empleados confían en la dirección, la cultura y el ambiente de trabajo.
Naturalmente, una reputación interna positiva también tendrá una repercusión sobre tu imagen externa, ya que tus empleados estarán más dispuestos a hablar bien de ti a todo el mundo. Una buena tasa de recomendaciones también puede acortar el tiempo para contratar, reducir el coste por contratación y atraer a más candidatos de gran calidad.
Hay múltiples maneras de evaluar tu marca empleadora, y es esencial hacerlo regularmente para cuidarla. Los resultados que obtengas pueden servirte para identificar áreas de mejora, así como aquello que estás haciendo bien, de manera que puedas aplicar los mismos métodos en todas tus actividades. La sinceridad con tus candidatos y a la hora de exponer lo que ofreces te ayudará a tener más éxito con tu marca empleadora y a mantener un alto índice de retención. ¡Si ya haces un seguimiento de tu marca empleadora, pero no tienes claro cómo puedes mejorarla, hemos preparado una guía útil para hacerlo, que puedes encontrar a continuación! También mencionamos algunas otras formas de evaluar tu marca empleadora.
¿Quieres mejorar tu marca empleadora? ¡Nuestra guía te llevará a través de cada paso!
En un mercado donde la competencia por atraer talento es feroz, las empresas intentan destacarse
Aquí tienes varias formas de mejorar la estrategia de tu marca empleadora y conectar con los candidatos adecuados cuidando la autenticidad de tus mensajes.
Hemos creado una guía completa que te ayudará a transformar tu página de empleo de manera que atraiga el talento adecuado. Aquí tienes algunas ideas clave.