¿Qué es una propuesta de valor para el empleado (PVE)?

Atraer y retener talento hoy es más desafiante que antes. Los empleados actuales valoran más una cultura laboral positiva, oportunidades de crecimiento y sentir que trabajan por algo más que un sueldo mensual. Tu propuesta de valor para el empleado (PVE) es una herramienta poderosa para fortalecer tu marca empleadora, aumentar el compromiso de tus colaboradores y mejorar la tasa de retención. Veamos qué es una PVE y cómo puede beneficiar a tu organización.

Avatar of Valentina Behrouzi

Valentina Behrouzi

Soy Val, Marketing Manager de Teamtailor para el mercado británico. Me encanta hablar sobre experiencia del candidato y sobre cómo podemos esforzarnos por hacer más inclusiva la selección de personal.

¿Qué es una Propuesta de Valor para Empleados (EVP)?

Tu PVE es el conjunto único de beneficios e incentivos que ofrece tu empresa, que forman parte de tu marca empleadora y que los empleados reciben a cambio de su compromiso y habilidades. Más allá del salario, incluye todo aquello que hace que trabajar en tu empresa valga la pena, así como la experiencia que vivirán tus empleados dentro de la organización.

¿Por qué es importante una PVE?

Una PVE atractiva es fundamental para atraer y retener talento, además tiene varios beneficios para tu organización.

  • Atraer el talento adecuado: una propuesta de valor para empleados (PVE) convincente atraerá no solo a candidatos de alta calidad, sino también a aquellos cuyos valores y cultura estén alineados con los tuyos.
  • Retención: tu PVE reducirá la rotación y fomentará el sentido de lealtad, al dejar claras desde el principio las expectativas sobre lo que ofreces
  • Compromiso: los empleados suelen desempeñarse mejor cuando se sienten valorados y motivados.
  • Una marca empleadora fuerte: una PVE clara y atractiva impactará positivamente la imagen de tu empresa como empleadora y mejorará su reputación.
  • Ventaja competitiva: si tu PVE ofrece incentivos más sólidos que los de la competencia, tendrás más posibilidades de atraer el talento adecuado y aumentar los niveles de satisfacción de los empleados.

Elementos clave de una PVE atractiva

Una PVE atractiva debe abarcar todos los aspectos del trabajo y la vida personal de tus empleados, y reflejar la totalidad de la experiencia laboral.

  • Remuneración

    Los beneficios económicos que ofrezcas tendrán un papel clave en la solidez de tu PVE. Esto incluye salarios, bonificaciones y participaciones. En cuanto a beneficios más personales, tu PVE también debería incluir cosas como atención médica, planes de pensión y cualquier otro incentivo económico. Si tu empresa es global, asegúrate de ajustar la compensación según la región para que sea equitativa.

  • Aprendizaje y desarrollo

    El progreso y crecimiento son importantes para tus candidatos y son de las primeras cosas sobre las que preguntarán durante la entrevista. Asegúrate de que las rutas de desarrollo profesional estén claras e incluye iniciativas de aprendizaje y crecimiento, como cursos, programas de mentoría o capacitaciones.

  • Cultura empresarial

    La cultura organizacional es un pilar clave de tu PVE, ya que influye directamente en la atracción y retención del talento adecuado, además de impactar significativamente en la experiencia del empleado. Una cultura positiva y de apoyo, respaldada por un liderazgo sólido, debe estar reflejada en tu PVE. Esto también abarca el nivel de inclusión de tu empresa y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que promueve.

  • Equilibrio entre trabajo y vida personal

    Además de todo lo anterior, el equilibrio entre trabajo y vida personal es fundamental para tener una fuerza laboral feliz. Tu PVE debe enfocarse en las condiciones de trabajo que ofreces, como la flexibilidad, opciones de trabajo híbrido, los beneficios vacacionales, beneficios de trabajo desde el exterior y cualquier medida que favorezca el equilibrio entre la vida personal y laboral.

  • Reconocimiento

    Para mejorar la retención, tus empleados necesitan sentirse valorados y apreciados. Aquí es donde cobra importancia el reconocimiento a su esfuerzo y contribución. Reconoce los logros de tu equipo con acciones concretas como actividades grupales, reconocimientos internos, incentivos económicos, bonos por recomendaciones o beneficios orientados al bienestar.

  • Propósito

    Por último, es importante que tus empleados sientan que el trabajo que están haciendo es significativo. Los valores y la misión de tu empresa deben estar claramente definidos y destacar el papel que desempeñan tus empleados en ellos. El sentido de pertenencia es poderoso y aumenta la satisfacción de los empleados. Esto también incluye aspectos como la responsabilidad social corporativa (RSC) y las prácticas comerciales éticas de tu empresa.

Evaluar tu PVE

Para que una PVE sea efectiva, necesita estar alineada tanto con los objetivos de la empresa como con las expectativas de los empleados. Debes asegurarte de que tu enfoque para crear la PVE sea estratégico y de continuar midiendo su impacto.

El retorno de la inversión puede ser difícil de medir pero existen varios indicadores que puedes monitorear para evaluar su efectividad.

  • Costo por contratación: cuando tu PVE resuena con la audiencia correcta, el costo por contratación disminuye, porque atraerás candidatos calificados con mayor facilidad y rapidez.
  • Tiempo de contratación: un tiempo para contratar reducido indica que eres capaz de cubrir vacantes rápidamente, un indicador positivo de una buena PVE
  • Interés en la página de empleo: un alto índice de interacción y tasas de clics significa que los candidatos están reaccionando de forma positiva a tu página de empleo.

Optimizar tu PVE

Tu PVE puede necesitar adaptarse con el tiempo, por lo que es importante mantenerla actualizada y estar atento a las tendencias culturales y del sector. Sigue los consejos que te ofrecemos a continuación para mantener tu PVE siempre optimizada.

  • Retroalimentación de los empleados: entiende qué es lo que más valoran los empleados enviando encuestas regularmente.
  • Análisis de la competencia: revisa lo que ofrecen tus competidores a sus empleados y detecta en qué podrías estar rezagado.
  • Alineación con la misión y valores de la empresa: procura que tu PVE sea honesta, consistente y refleje los valores y metas de tu organización.
  • Comunicación: asegúrate de que tu PVE se comunique con claridad y sea fácil de encontrar en todos tus materiales de reclutamiento, incluyendo la página de empleo, los materiales de incorporación y las comunicaciones internas.

Conclusión

Tu PVE es el eje fundamental de tu marca empleadora y puede suponer un antes y un después para tu organización. Fortalecerá tu marca empleadora, potenciará la reputación de tu organización y favorecerá una fuerza laboral más comprometida. Al crear una PVE sólida, evaluarla y optimizarla de forma continua, podrás construir un lugar de trabajo donde los empleados se sientan valorados, satisfechos y motivados a comprometerse positivamente.

¡Ahora que ya lo sabes todo sobre tu PVE, descarga nuestra guía sobre cómo mejorar tu marca empleadora abajo!

Obtén mejores resultados con tu marca empleadora